lunes, 11 de julio de 2011

Analizando los cambios laborales de las aerolíneas en España. ¿Cómo diseñar políticas de retención de empleados?

Una de las cosas más bonitas de analizar datos es descubrir y aflorar patrones de comportamiento para generar conocimiento de valor que se pueda poner al servicio de las personas.

Justamente esto es lo que se puede realizar con las técnicas de Social Network Analysis (SNA) aplicado al estudio de trayectorias profesionales.

Aunque parezca mentira, la gran mayoría de personas, tenemos tendencia a hacer las cosas de una determinada manera. Por lo general no somos conscientes de ello hasta que lo vemos.

La siguiente imagen representa los movimientos profesionales de los trabajadores del sector de las líneas aéreas de España. Cada nodo representa una aerolínea y cada arco que conecta dos nodos significa que hay trabajadores de una aerolínea [origen] que en algún momento de su vida laboral ha pasado a la aerolínea de destino. A mas grosor del arco, mayor número de personas que han realizado el mismo cambio laboral.

En el gráfico se puede apreciar como suele existir un importante "intercambio" de trabajadores entre Air Europa y Spanair. Además, ambas compañías son las "exportan" más trabajadores a otras aerolíneas. Air Europa es también la compañia a aérea que recibe trabajadores de más empresas diferentes del sector.

Por otro lado, se aprecia como compañías como Iberia, presentan bastante estabilidad laboral, sin muchas entradas ni excesivas fugas de empleados. 

Así mismo, el gráfico también representa los cambios de empresa que llevaron a cabo los empleados de Air Madrid hacia Air Comet, muy probablemente a causa del cierre de la primera. Un estudio mas detallado sobre las fechas en que se produjeron dichos cambios podría confirmar esta hipótesi. 

Des del punto de vista patronal, un informe más detallado y en profundidad de esta información debería permitir a las empresas crear políticas de retención de sus empleados. Si una aerolínea detecta una patrón común de fuga de empleados, debería profundizar en los motivos de la misma y a partir de aquí crear los programas de retención oportunos (salariales, formativos, de crecimiento profesional, de conciliación familiar, ....).

Des del punto de vista individual y profesional, este grafo indica el patrón de comportamiento mayoritario, lo que no quiere decir es que sea un dogma. Pero si que intuye como se han movido los trabajadores entre empresas haciendo evidente cuales son los caminos más fáciles para moverse de una compañía origen a una compañía destino.

viernes, 17 de junio de 2011

Contrato indefinido vs trabajador indefinidamente contratable

Reflexión breve.

Ayer estuve en una reunión en la que al final de la misma expliqué una de mis motivaciones para trabajar en innovación "estar siempre en la cresta de la ola preparado por si alguna vez tengo que cambiar de empleo tener recorrido por delante".


Ante esta respuesta, la interlocutora me espetó: "Justamente esta es la diferencia entre un trabajador con contrato indefinido y un trabajador indefinidamente contratable".

Me gustó!

Converting text to an image. InfoJobs Visual CV, an innovation sample of the Visual Resumé

Recently, at InfoJobs we have rolled out the Visual CV(or Visual Resumé), a new concept of the traditional curriculum vitae (the European version of the American resumé).

The etimology of the word suggests that the word currilum vitae in latin means the course of my life. Behind this definition there's the idea of having a timeline of your life, a record of every milestone of your work life or taking a modern approach, a movie of your life.

There're other approaches to a Visual CV's done by creative people that's show their hability to sum up and represent information in a short space. But some of them are specially thought to represent a particular information and demonstrate the creativity of the creator.

But until now, I haven't seen any Visual CV that has been industrialized in any Job Portal or any Professional Network.

The InfoJobs Visual CV has a lot of benefits. Some of them are:

  • Objective information: the interpretation of the information don't depends of the recruiter.
  • Easy and fast to read: increase productivity.
  • Easy to detect errors: for candidates and recruiters.
  • Visual information is multilingual
  • And more...

I'm sure that after this first release some sites will copy + paste this idea, because is easy and more or less each job portal has the same information of the candidates. This competition will boost the innovation in creating new formats for Visual CV, and perhaps at the end a new standard will be adopted.
To arrive at version of the Visual CV or Visual Resume this point we did an interesting innovation exercise of collecting feedback of the customers and providing diferents versions of the CV to check if we were in the right path.

Here you can see some of the discarted proposals of the Visual Resume, some of them with interesting features.

Versión 1 of the Visual Resumé


Versión 2 of the Visual Resumé

This second versión of the Visual CV has some interesting features that crosses and hightlights the job offer with the characteristics of the candidate to make easier to the recruiter identify the strenghts and de weakeness of the user with out doubt.

martes, 14 de junio de 2011

Session with users: The Naked Truth and Pretotyping practices

Today, I've participated in a work session with candidates at InfoJobs, what we call "Mesa de Trabajo con Candidatos".
As a company, we do this kind of meetings regulary, at least once a month, to get candid, hot and real information of our users about our products, new services or developments.
Inquiring people of flesh and bones we can get these nuances that we can't get from a cold email or information fulfilled in a form.
Despite these positive aspects, sometimes this kind of meeting can be a bit frustrating (at the beginning).
Imagine you are the owner of a product that you have conceibed after a big research, lots of hours of work with  hard illusion, thinking that your product is the best ever invented in the whole world. Then you show a prototype of your product to a group of users. . . but they have some troubles to understand, to use, to apreciate the value. . .
The world falls on you.
This is The Naked Truth, the moment of the truth, the real world!
What one designs over a sheet of paper should be tested at the early stages of its live to check whether the product is well underway or not and stop the project or reorient it. More or less, this is the idea of Pretotyping  Manifesto.
After the first frustration feeling (because the idea is rejected, bad implemented or something similar. . . ), a new world of opportunities appears in front of you. Imagine the same situation at the end of the project, just before the launching process! I never wouldn't be there!
Keeping this on mind you are collecting valuable information at the begining of the project and you can solve some small and cheap issues at this stage of the project. Correcting the same issues at the end of the project should be more difficult and expensive.
Moral of the tale

  1. takes every opportunity to receive real feedback; 
  2. the small detail can convert your product in a failure product or a sucess product; 
  3. let users express with their words, don't conditionate their thougths; 
  4. repeat the exercise after each improvement to see if the new implementation corrects the precious errors; save money with this approach; 
  5. don't lie yourself, your users can't all the world: identify the right users for your product and then use the right style and tone to communicate with your users.

jueves, 9 de junio de 2011

The value of data

These days I'm reading the book Bursts: The hidden pattern behind everything We do. This is a really and inspirational book that make's one self to reflection a bit.
As much you read, more conviced you get about the value and the need to record as much data as possible.
If you have a web site and you records registers, you'll agree with me that only one register don't helps you to discover anything special, but if you have a hightly web site, as much you read more knowledge you'll get.
Sometimes people make a mistake wondering to record complex information. Often with simple data you can work a lot.
Some examples:
  • Registering the gender of your users: if you have Advertising in your site you could segment your campaings getting better results. 
  • Registering historical data: here you could find the changes along the life of your customer. If you detect similar patterns, you could predict the future and you could identifty which customers will have the same behaviour in the future 
  • And even more... 
One interesting sample about the amount of knowledge that produces a silly experiment is the web Where's George. The idea of the site is that people registers the numbers of the bill's and the place where one recived the bill. With this simple action they have enought information to predict the movement of people and the spread of an hypotetical disease. With this "game" we're discovering our movement pattern that can be used to define strategies to prevent disease.


Image of an Air Hub

I'm trying to apply that in the Career Planning Arena as a way to help people to improve their career, to be more prepared for the future and more ambitious to help my country be more competitive and decrease the huge unemployement rate (over 20% average, but near 60% on youngest people!!!).
The idea is to get information about the professional careers of the people, that means a lot of CVs for example and analyze it with modern SNA techniques. I have this information, but some of them is low quality data.
But if you don't have this information stored on your Database, what can you do?

  • Start a proces to get the information that you need on a web site (I'm sure the data will be valuable, but you'll waste a lot of time).
  • Go to social media sites and start to crawl personal information. Today is quite easy to crawl a site like Facebook or Linked In, and the information that they have is quite good to start.

What that means is that tomorrow everyone could develop a career plan site.
Why? Because on internet there is a huge and open amount of almost open information, and these will be a norm (Linked In, Facebook, Twitter, . . .)
Technology is everyday easier to manage and Cloud Computing raises down the prices to rent a server. What that means is that more people could be able to start a simple business from good and authentic ideas.
Today there are some sites that are starting to get the first results.
Companies that were big in the past but they didn't do their homework could disapear if they don't reorient their business.

jueves, 24 de febrero de 2011

Tarjetas de visita con QR en InfoJobs

Hoy hemos recibido las nuevas tarjetas de InfoJobs con QR. En si no tiene nada, pero me hace ilusión que de un modo u otro, cosas que hemos sugerido desde el Departamento de Innovación se vayan llevando a cabo.

Evidentemente, nuestra visión va mucho más allá y lo que buscamos son maneras de aplicar los QRs en nuestro negocio, que las hay. Cada cosa a su tiempo.

Por decirlo de algún modo, si por allá donde pasamos vemos cosas que pueden ser útiles en otras partes de la compañía, las explicamos para que se vayan aplicando.

Cada vez mas el mundo se vuelve mòvil & digital. Añadiendo este pequeño código conseguimos que fácilmente, el receptor de la tarjeta la pueda escanear y guardar en sus datos de contacto sin necesidad escribir con el limitado teclado de los dispositivos móviles. Es un enfoque a la usabilidad.

En este caso, partiendo de un CSV hemos generado los QRs de los profesionales de InfoJobs mediante una pequeño aplicación en Ruby generando una página HTML para pasarlo a la imprenta.

martes, 15 de febrero de 2011

El motor de InfoJobs vuelve a rugir

Tras unos meses de un arduo trabajo, InfoJobs, el Portal Líder de Empleo de España, empieza a dar muestras de su potencial y capacidad de innovación.

Con pocas semanas de diferencia son unos cuantos los proyectos que se han lanzado en el mercado. Para muestra un botón:
Hoy por hoy, aún no se ve todo el potencial de estos cambios, pero algunas de ellas sientas las bases de crecimiento futuro y nuevos servicios de valor para la comunidad.

InfoJobs está haciendo una clara apuesta por la innovación y un gran esfuerzo humano para reinventarse en estos momentos de dificultades económicas.

A lo largo de sus mas de 12 años de historia se han llevado a cabo mejoras de servicios, pero siempre dentro del mismo ámbito.

La situación ahora es completamente diferente. El mundo se mueve: nuevos competidores, nuevos servicios, nuevos dispositivos, etc.

En este nuevo escenario, InfoJobs tiene mucho que decir, siempre con la mirada puesta en "Hacer fácil a todas las personas encontrar el mejor empleo posible" e incrementar el valor para sus usuarios.

Cuenta única
Un de los retos que se ha marcado InfoJobs es poder dar una solución global a todos sus usuarios, facilitándoles tanto como sea posible el acceso a los diferentes servicios.

Para ello InfoJobs ha implemantado su versión del protocolo de autentificación oAuth (OpenID) para que con una misma credencial de acceso, los usuarios de InfoJobs puedan acceder a diferentes servicios.

Los dos primeros servicios que utilizan esta funcionalidad son el Portal de Empleo, el Portal de Formación y más adelante el Portal InfoJobs Local. Lo usuarios que estén registrados en InfoJobs Empleo pueden hacer login a InfoJobs Formación con las mismas credenciales y el servicio se activará automáticamente, ahorrando tiempo de registro nuevamente.

Sin duda, esto fija las bases para la futura expansión de la plataforma de InfoJobs, permitiendo reutilizar servicios e incluso pudiéndolos usar en servicios externos a InfoJobs.


InfoJobs Formación
En un mundo cada vez más globalizado, más competitivo y que cambia a una velocidad de vértigo es necesario formarse y reciclarse de forma periódica para no quedar excluido del mercado laboral.

InfoJobs Formación pretende ser el complemento y compañero de viaje a InfoJobs Empleo a lo largo de la vida profesional de las personas, sugiriendo la formación más adecuada a cada momento para conseguir estar más preparado y  progresar profesionalmente.

Queda aún mucho recorrido, pero la aspiración enunciada es legítima y prometedora.


InfoJobs Local
Es un nuevo concepto de portal de empleo, que va en la dirección contraria a como han evolucionado hasta la fecha. Hasta la fecha, los portales de empleo han ido incorporando nuevas funcionalidades y convirtiéndose en herramientas cada vez más completas y pesadas para según que necesidades. 

Existe un tipo de usuarios y ofertante de empleo que lo que necesita es rapidez y facilidad, dicho de otro modo: "trabajadores para hoy". Una lista de contactos que cumplan unos requisitos mínimos a los que se pueda llamar y "casi" incorporar.

Este portal, está destinado a pequeños negocios y tiendas de barrio. Este colectivo tiene además el reto de que en la fecha no tiene mucha presencia en internet y la mejor forma de ayudarle a utilizar estas herramientas es poniéndoselo fácil e intuitivo.

El servicio pretende realizar la transición de la publicación de la oferta de empleo en el escaparate del negocio  a la digitalización. Para ello ha creado la figura del capturador de ofertas de empleo, que es gente que encuentra dichas ofertas y las publicita en InfoJobs Local (con el permiso del propietario del comercio) para que todas las personas que buscan empleo la puedan ver.

Esto supone un gran avance, dado que con este mecanismo, se hacen públicas ofertas de empleo que a  fecha de hoy no lo eran. Responde a la idea de "entre todos lo conseguiremos"

Retos futuros
Los anteriores proyectos son solo la punta del iceberg de lo que se está preparando. En esta nueva etapa de clara apuesta por la innovación, InfoJobs también abre la puerta a colaboraciones externas y a ver todas las empresas que tengan alguna cosa que ofrecer en este mercado y concretamente en las siguientes áreas:
  • Modelos de negocio
  • Segmentación y nuevos mercados
  • Dispositivos móviles
  • Redes sociales
Si tienes alguna idea y quieres compartirla, estaremos encantados de escucharte.

martes, 28 de diciembre de 2010

Elementos para fomentar la Innovación

Escribo este artículo teniendo a mano el Índice Altran de Potencial Innovador que describe la posición de  España en el marco europeo de países más innovadores.
El índice consiste en una puntuación que va del 0 al 1, calculados en función de un conjunto de parámetros y que determina un ranking. El índice se muestra normalizado para poder facilitar las comparaciones y cálculo de distancias entre países. Así por ejemplo, Suecia tiene el índice más alto (1) y España tiene un índice de 0,47, lo que viene a decir que tiene un 97% del potencial que tiene Suecia para innovar.
El documento está repleto de información interesante y que paso a explicar. 

Podemos ver un mapa con la distribución del Indice de Potencial Innovador por países. De aquí se extrae que de los países participantes, los del Sud, son los que tienen un índice de potencial innovador más bajo, mientras que los países nórdicos son los que en general obtienen una mejor puntuación. 

En la edición del 2010, España ocupa la posición número 12, que está justo por debajo de la media europea. No obstante, y según el estudio, España ha mejorado un 47% respecto a la edición del índice del año 2005.

El estudio trata de correlacionar el porcentaje del PIB de cada país que se invierte en I+D junto con la posición del ranking. 

De este gráfico se pueden extraer algunas conclusiones:
  • El Índice de Potencial Innovador de cada país mejora en función del % del PIB destinado a I+D.
  • España, a pesar de dedicar un porcentaje del PIB bajo a I+D, está en una posición relativa del Índice superior a otros países que invierten considerablemente más en I+D.
Componentes del Índice de Potencial Innovador
El estudio utiliza 4 variables para elaborar este índice que son:

  • % de Población activa con educación superior: hace referencia a % de población con estudios universitarios o superiores.
  • % de Empleo en servicios de alta tecnología: incluye los empleos dedicados a sectores tales como telecomunicaciones, TIC o propiamente a I+D.
  • % de Investigadores en sector empresa: determina la cantidad de investigadores que prestan sus servicios de innovación en el sector privado (empresarial).
  • % de Empresas con acceso a banda ancha: determina el uso y grado de adopción de las TIC por parte de las empresas

El estudio explica, comparativamente, para cada una de las cuatro variables anteriores, la posición de España respecto el resto de países de Europa, concluyendo con la siguiente tabla que muestra muy resumidamente la posición de España.


España se sitúa en el clúster de capacidad baja y apoya su posición principalmente gracias a dos variables: el % de Población activa con educación superior y el % de Empresas con acceso a banda ancha. Y tiene dos grandes puntos de mejora y de amplio recorrido que son las dos variables restantes: % de Empleo en servicios de alta tecnologia y % de Investigadores en sector de empresa. Este último, España se posiciona por debajo del Clúster de Capacidad de Innovación baja.

Índice de capacidad de innovación aplicado a la empresa privada
Dicho estudio plantea la capacidad de innovación de un país en base a cuatro variables. Estas variables tienen su principal foco en la personas y en las empresas, es decir, la capacidad de innovación de un país es el reflejo de la capacidad de innovación de las empresas y de las personas que forman parte de ellas.

Esto pone de manifiesto la necesidad de que las empresas realicen políticas de gestión de Recursos Humanos y captación de talento enfocado a la innovación.



Una interpretación libre de esta aplicación podría ser la que se muestra en el gráfico superior. 
  • Las empresas deberían apostar por el talento y no solo por la mano de obra. Lo barato sale caro. Hay que planificar al largo plazo. Para innovar es necesario disponer de personal cualificado, crear planes de carrera y formación continua dentro de la propia organización.
  • Se deben crear puestos de trabajo de alta tecnología, destinados a la optimización y automatización de procesos, disminución de costes y creación de servicios de valor añadido. Siempre que sea posible pensando en abierto y uso de estándares que facilitaran la integración y relaciones con otras empresas.
  • Es necesario permanecer en contacto con el mundo de la investigación, ya sea internamente o externamente. Buena parte de las innovaciones surgen del trabajo diario, la persistencia y la generación de conocimiento en un mismo ámbito. 
  • Este cuarto eje es una evolución de la aplicación del mismo a los empleados. Es necesario que los empleados participen y hagan uso de los servicios TIC, que busquen conocimiento en el exterior, que generen conocimiento y darles todas las facilidades para que eso sea posible. Deberíamos llegar al empleado PluggedToKnowledge permanentemente.


martes, 2 de noviembre de 2010

Identificación de redes de influencia mediante Twitter

Uno de los aspectos más interesantes de las redes sociales, profesionaes y de twitter es que directamente o indirectamente mediante el uso de las APIs que proporcionan, nos permiten conocer la red de contactos de un usuario.

Esta información es muy útil para determinar la capacidad de influencia que tiene una persona sobre una determinada comunidad.

Esta información puede ser usada con diferentes propósitos:

  • Marketing One to One: el marketing actual cada vez funciona mas por recomendaciones entre relaciones de confianza. Para ello es preciso localizar personas que sean muy influyentes en al comunidad (con muchos seguidores o con seguidores que atiendan las recomendaciones recibidas) y trazar buenos planes de comunicación para estos "prescriptores" que harán nuestro trabajo de forma anónima y gratuïta por el "amor" a la marca.
  • Comprovar una cartera de clientes: hace tiempo, la cartera de clientes que podia traer un nuevo comercial en una empresa se media por el número de tarjetas (en formato papel) que tenia el usuario en su archivador privado. Hoy en dia esto ha cambiado y ahora, buena parte de esta información existe on-line y de forma pública.
A partir de aplicaciones como Twitter podemos empezar a identificar las redes de influencia de nuestros clientes/productos con lo cual no será más fácil poder trasladar argumentos de venta, pruebas iniciales, etc.

La siguiente imagen muestra una parte en el que se identifican las 140 personas más influentes del mundo.


La infografia fué realizada por la gente de IA (Information Architects) a partir del estudio proviene de la información del Twitter Research Team que publicó un estudio sobre Measuring User Influence in Twitter: The Million Follower Fallacy

Las parejas se separan antes del Verano y Navidad

Tal com vengo explicando en los últimos post, mucha es la información pública que dejamos en internet, que puede ser utilizada de forma individual o de forma agregada.

Una de las últimas curiosidades que nos ofrece esta información es un estudio que revela la evolución de roturas de parejas a lo largo del año.

La información para realizar el estudio proviene de Facebook, a partir del "relationship status" que nos indica si estamos en una relación de pareja.

El estudio revela que las semanas finales de primavera, justo antes del verano y las semanas antes de Navidad, són las semanas del año donde se separan mas parejas, según muestra la siguiene gráfica, según el calendario de EEUU.


Algunos aspectos curiosos son:

  • La mayoría de parejas se separan en lunes
  • El dia de los Inocentes de EEUU (April Fool's Day) también és un dia (puntual) que se utiliza para hechar cuentas y separarse.
  • El día con menos separaciones es el dia de Navidad

La pregunta puede ser: Y bien, ¿esto para que sirve?. 

Seguro que a más de un profesional ya se le habrá ocurrido, pero por ejemplo puede utilitzarse esta información para planifcar una campaña de marketing online para abogados del ámbito de relaciones de pareja o mediadores de conflictos. Seguro que si invierten en base a este gráfico y planifican sus jornadas de formación en periodos valle, saldran ganando.